Tiempo de elaboración
10min
Dificultad
Fácil
Ingredientes
Mostraremos todos los materiales que se utilizan para cocinar caballitos murcianos en la guía explicativa. ¿Ya tienes tu cuaderno para tomar notas?
Elaboración
De antemano, aclaramos que no se trata de caballos. Los caballitos murcianos adquirieron este nombre porque al final de su preparación toman un aspecto similar al de los caballitos de mar.
Queremos destacar que es otro platillo muy consumido por las familias españolas como aperitivo, con langostino y una buena cerveza. Ha llegado la hora de ampliar tus conocimientos gastronómicos e innovar.
Los caballitos murcianos son tan fáciles y tradicionales que de seguro querrás añadirlo a tu menú y prepararlo más seguido. Solo sigue las siguientes instrucciones: ¡Comencemos!
- Incorpora 130 gr de harina “Yolanda”, sal al gusto, 150 ml de agua que debes añadir por partes.
- Mezcla con la ayuda de un tenedor.
- Agrega un poco de colorante alimenticio amarillo.
- Continúa mezclando hasta que quede una textura homogénea sin ningún grumo.
- Pela 12 gambas.
- En una sartén vierte suficiente aceite para freír.
- Sumerge las gambas en la mezcla reservada y fríe.
- Por último, asegúrate de voltearlas cuando estén doradas.
No tienen nivel de dificultad, son totalmente sencillos y el resultado es asombroso. Puedes comerlos como pinchos acompañados de una rica salsa y un pedazo de limón. Dinos ¿Qué estás esperando para preparar estos crujientes caballitos?
Información nutricional / propiedades
No hay información nutricional/propiedades para esta receta.